Vive tu sexualidad

            La sexualidad ha sido vista la mayoría de las veces como un aspecto relacionado eminentemente con la reproducción, dejándose de lado aspectos importantes, olvidándose de que es también es placer, forma parte del desarrollo humano, y además es creatividad, permitiendo así, una mejor relación interpersonal de la persona consigo misma, así como con el resto de las personas con las que interactúa. Es necesario darle un mayor énfasis al aspecto afectivo, emocional y social de la sexualidad y permitir de esta manera, que las personas tengan una identificación más positiva con ésta.

            En este ámbito se hace necesario contestarse algunas preguntas como las que propone (Soto, 1987) “… ¿Por qué de la enseñanza de la sexualidad? … pues para llegar a ser más persona. Exacto, no se es persona total si no se integra la sexualidad; sea como fuere la forma de vivirla, y hay muchas, en nuestro ser y estar”. ¿Qué entendemos por sexualidad positiva?… fundamentalmente es apostar por la reconciliación, por el cultivo de lo que nos facilite crecer, es vivir con otras claves, con argumentos que nos ayuden a llevar una vida más fácil”; Soto (1987)

            Debido a  los años que llevamos compartiendo con las personas con discapacidad hemos percibo la necesidad de ofrecerles un  apoyo adecuado  para fomentar una sexualidad sana que les permita un autoconocimiento que les ayude a ser conscientes de que la sexualidad forma parte de su persona, desvinculándola de la prohibición para tratarla de la manera mas normalizada posible.

            La afectividad y sexualidad debe de ser educada,  por lo que en personas con  diversidad funcional se hace aun mas  necesaria una educación en esta dimensión debido a que en el pasado, la sexualidad era entendida como una función de procreación dentro del matrimonio y dichas personas no eran consideradas aptas para casarse, ni tener hijos, por lo que no tenia sentido prestar atención en este aspecto de sus vidas, además se les reprimía sus necesidades y manifestaciones sexuales, considerándolas peligrosas, obsesivas o de riesgo. Además de esto las condiciones de socialización, las oportunidades de relacionarse con iguales, son muy escasas y carenciales, limitándose a contexto familiar y/o centro residencial, con contextos controlados y vigilados, todo esto ha tenido unas consecuencias graves donde a las personas con diversidad funcional se les ha considerado personas “asexuadas»:

            Como guía tomamos la definición que no ofrece la OMS la cual define que «la sexualidad es la forma en la que cada persona vive, siente y se expresa como persona sexuada, con un cuerpo sexuado’. Por lo tanto, hablamos de todo lo que tiene que ver con: el cuerpo y sus reacciones, con la afectividad y la expresión de emociones, con el placer y el deseo, con la necesidad de vinculación con las demás personas, con la autoaceptación y la autoestima, con la comunicación y con el desarrollo integral y sano de las personas «

            Teniendo en cuenta esta definición y la visión de la que parten muchas de las personas que conviven con la discapacidad queremos hacerles consciente de que la sexualidad es parte de nuestra vida y así ofrecerle una amplitud de marco que les permita concebir que dichas personas son seres completos que siente, experimenta y disfruta de su placer y su sexualidad.  

            Desde la Asociación San José se esta realizando multitud de medidas para tratar la sexualidad en la población que abarca, en este articulo exponemos el desarrollo de talleres sobre sexualidad tanto para personas con diversidad funcional como para su personal de apoyo. Para la elaboración de estos talleres se toma como referencia el modelo bio-psico-social de la sexualidad humana, ya que nuestro fin es una enseñanza-aprendizaje de todo lo que abarca la sexualidad desde la reproducción que es lo que mas se ha ido señalizando en estos años pasando por todo lo que engloba al placer y como punto importante la comunicación, por ello  trabajamos desde lo global como son los diferentes códigos de comunicación, pasando por la afectividad, deseo, placer y concretando en aspectos mas específicos como son prácticas sexuales, métodos anticonceptivos,…

 

            Para el desarrollo de los talleres tenemos en cuentan una serie de claves pedagógicas como son la participación activa y reflexiva del grupo para asegurar la construcción de aprendizajes significativos, contextualizando y globalizando los procesos de enseñanza-aprendizaje. Los grupos son ajustados a su realidades e inquietudes teniendo en cuenta las capacidades de aprendizaje de cada persona y su nivel de desarrollo. Muy importante trabajar a partir de los conocimiento y las actitudes del propio grupo, promoviendo escenarios en los que puedan contrastar los conocimientos que ya tienen, de esta manera aseguramos que su atención se mantenga de una forma mas estable ya que son conceptos y contenidos que manejan y nos permite ir introduciendo de forma gradual nuevos conocimientos a partir de los antiguos. Las intervenciones son a través de dinámicas, que permita el desarrollo de la creatividad y el aprendizaje divertido,  ofreciéndole pequeñas cantidades de información además de la repetición para verificar que las personas del grupo están recibiendo y entendiendo la información de manera satisfactoria. Siempre tenemos muy presente no dar respuestas precipitadas a sus preguntar o inquietudes hasta no tener la información bien contrastada y certera.

Durante la elaboración y el desarrollo de estos talleres tenemos muy presente nuestro para qué, el cual nos apoya ha seguir adelante, nos centramos en ofrecer un apoyo adecuado para fomentar una sexualidad sana, que les permita autoconocerse desde la individualidad hasta diversidad, reconociendo sus derechos sexuales con el fin de expresar sus necesidades respetándose a si mismo y a los demás.

            Además de trabajar con personas con diversidad funcional consideramos primordial tener espacio  de escucha y comunicación con los profesionales que ofrecen apoyo cada día, con el fin de aunar el camino de la sexualidad. Hemos percibido que siguen manteniendo ciertos mitos erróneos sobre la sexualidad los cuales esta ligados a tres hechos que han de ser tenidos en consideración como la falta de privacidad, la falta de información sobre el tema y el miedo tanto de los familiares como de ciertos profesionales que relacionan su sexualidad con peligro. Por esto con los profesionales nos marcamos los objetivos de proporcionarles espacios de libertad de expresión con respecto a conductas afectivo-sexuales de las personas que ofrecen apoyo, crear pautas de actuación para poder luchar todos/as por el mismo fin y conocer la necesidades directamente desde la perspectiva de la persona con diversidad funcional para hacerles conscientes de lo que ellos sienten y experimentan.

            Cuando se habla de la implementación de estrategias para el abordaje de la educación de la sexualidad, en personas con condiciones asociadas o no a discapacidad no es una tarea simple sino que debe darse con respecto al enfoque desde el cual se quiere asumir la educación de la sexualidad, así como al papel que le corresponde a las personas involucradas. La propuesta ha sido amplia y se han abordado diversos aspectos, recomendando una posición de mediador.

            No es una tarea simple lo que se ha propuesto, sino que más bien, es asumir un compromiso con las personas con las que trabajamos y brindando una oportunidad para desarrollar medidas que apoyen a una educación de la sexualidad sana, y esto con implicaciones más allá de la persona, es asumir un proyecto institucional que involucre a todas las audiencias y a la comunidad.

“La sexualidad es la expresión de mi humanidad, es manifestarme por medio del silencio, como una sinfonía de sonidos; es darle sentido y pertinencia a mi cuerpo, en tanto manifestación de mi cosmología, mensajes y expresiones que divagan en el encuentro de todos los cuerpos que se manifiestan en su relación con el Cosmos. Es hacerme visible en mi propia expresión” (Ronald Soto 2016).

Paula Jabalera Sierra
(Psicopedagoga)

Virginia Matías Melgares
(Maestra educación especial)

[adrotate banner=»14″]